
La internet ha permitido que el empirismo práctico, ese que se aprende en base a sentimientos, sensaciones, ensayo y error o lo que en cocina llamamos “al ojo por ciento” como forma de medida, sea puede desatado y puesto a la orden de los distintos públicos. Eso es algo valioso qué tener en cuenta al hacer tu blog de cocina, porque te hace parte de un todo ante distintos públicos.
Y si bien es un rubro bastante peleado, con organización, tino y astucia se puede figurar en un sector específico y colateral sin mayor problema, pudiendo además de mostrar tus recetas, ideas y recomendaciones, adicionar ganancias monetarias y de reconocimiento que impulse otras actividades provechosas.
Para que ello se cumpla, siga nuestras recomendaciones.
Qué tener en cuenta al hacer tu blog de cocina
Recetas
El contenido es el rey y cada receta, su reina. Más hay que saber plantearlas para que calen y destaquen en la Internet. Para que posicione y sea de lo más leído, sugerimos realizar un Congreso SEO donde aprenderá a que cada artículo publicado, sea degustado por miles de personas desde su publicación y para siempre.
No es sólo generar recetas, sino catalogarlas en: entradas, sopas, platos principales, ensaladas, postres, aperitivos, bebidas, comida vegetariana, comida vegana, comida sin gluten, platos tradicionales, etc.
Hay que saber explicarlas a detalle con: Introducción (qué motiva a la receta), orígenes, ingredientes, preparación detallada según el platillo (por ejemplo, una torta, explicar cómo hacer el ponqué y sus ingredientes y de igual manera, cómo preparar el relleno o la decoración.
Finalizar con curiosidades, bebidas acompañantes y raciones o cómo hacer la presentación del platillo. Paulatinamente y según el plato a preparar, sabrá qué tener en cuenta al hacer tu blog de cocina en el área de redacción y adosar su personalidad.
En cuanto al blog en su estructura, ameritará
Un buen nombre:
Es un área muy competitiva, así que debe ser directo, en especial algo qué tener en cuenta al hacer tu blog de cocina, es que se destaque “la especialidad de la casa”, o sea, esa línea de alimentos que más dominas y quieres presentar sin ir en detrimento de otras.
Si el nombre es corto y pegadizo, mucho mejor.
Qué tener en cuenta al hacer tu blog de cocina: Dominio y Hosting:
Elija varios, mire que a veces los registran, pero con astucia, su nombre sonará más que el de la competencia. Ya teniendo el nombre registrado y comprado el dominio, toca tener un hosting que le ofrezca dinamismo, espacio, velocidad y buenos precios.
Muchos ofrecen el paquete con WordPress y sí que vale la pena tenerlo. No dude en usarlo.
Ahora, sí no tiene dinero para arrancar, puede utilizar Blogger que es gratuito y en primer chance compra un dominio y corre allí. No ganara mucho, pero expondrá sus creaciones con vehemencia e imagen austera.
Crezca paulatinamente:
Debe programar cuántas recetas puede redactar al mes o encargar a quien se las redacte y transcriba (si las tiene a mano). Categorizarlas para que las personas las busquen en el menú.
Ser constante tanto en la subida de artículos como su difusión con el SEO (Search Engine Optmization u Optimización de Búsquedas en Internet para mejor comprensión).
Coloque imágenes exclusivas en base a sus creaciones. Solicite ayuda para que sean los más profesionales posibles así sean recetas caseras.
Sea constante, con creatividad y variedad.
Qué tener en cuenta al hacer tu blog de cocina: la factibilidad:
Honestidad con sus públicos es lo que debe ofrecer. Por eso las recetas además de comprensibles deben tener ingredientes que la mayoría pueda adquirir y que estén plasmados con originalidad y toques personales de usted para variarlos.
De esta manera las personas encontrarán un blog que realmente les entienda y permita hacer buena cocina día tras día y además leer recetas únicas para ocasiones especiales.
Entre el SEO, la redacción y la multiplicidad de recetas, notarás qué tener en cuenta al hacer tu blog de cocina para hacerlo siempre mejor, único y más apreciado que los demás.